4 Quesos Gallegos que no deberías perderte: Descubre nuestra selección

¿Qué hace que los quesos gourmet gallegos sean tan especiales? La tradición y calidad de la quesería artesanal en Galicia son clave. El queso en Galicia más que comida es un alimento, pero no solo para el estómago, sino para el espíritu. No hay celebración en la que falte ni mesa en la que sobre. Tradicionalmente, desde en el hogar más humilde hasta en la mejor de las casas, se ofrece a las visitas casi al mismo tiempo que el saludo…, y casi nunca se rechaza.
Descubre los secretos de los mejores quesos gourmet Gallegos
Los quesos gourmet gallegos son ideales para quienes buscan algo especial. El proceso de elaboración requiere tiempo y esfuerzo. Pero el resultado es increíblemente delicioso. Son perfectos para quienes desean probar algo nuevo y emocionante.
Estés donde estés, hoy te llevamos un pedazo de Galicia a tu mesa, una cuidada selección de quesos internacionalmente reconocidos elaborados por pequeños productores, que encierran en cada bocado la esencia de lugares que puedes visitar sin salir de casa.
Resumen de lo más importante
- Los quesos gourmet gallegos son conocidos por su sabor intenso y textura suave
- La quesería artesanal en Galicia es famosa por su tradición y calidad, es un proceso que requiere dedicación y pasión.
- Los quesos gourmet gallegos son perfectos para aquellos que buscan una experiencia gourmet
- Queso Terra Airas Moniz
- Queso Savel Airas Moniz
- Queso Santo André curado
- Queso Marigold
La tradición quesera de Galicia: Un legado de sabor
Galicia es famosa por su tradición quesera. Esta tradición se ha pasado de generación en generación. Los productos gourmet de Galicia son conocidos por su calidad y sabor. Los quesos tradicionales gallegos son un ejemplo perfecto de esto.
La historia de la quesería gallega es muy interesante. El clima de Galicia es clave para hacer queso. Los métodos tradicionales son esenciales para crear quesos de alta calidad.
Historia de la quesería gallega
La quesería gallega tiene una historia larga, que se remonta a la época celta. Los gallegos han sido expertos en hacer queso durante siglos. Su tradición quesera es un legado de sabor que se ha pasado de generación en generación.
El papel del clima gallego en la producción de queso
El clima de Galicia es perfecto para hacer queso. La humedad y la temperatura son ideales para el crecimiento de las bacterias y la maduración del queso. Los quesos tradicionales gallegos muestran cómo el clima influye en la calidad y sabor del queso.
Métodos tradicionales de elaboración
Los métodos tradicionales son clave para hacer quesos de alta calidad. Los gallegos han desarrollado técnicas y recetas que se han pasado de generación en generación. Estas son fundamentales para la producción de productos gourmet de Galicia.
Quesos Gourmet Gallegos: Una experiencia premium
Los quesos premium de Galicia ofrecen una experiencia única. Hay variedades de quesos gallegos para todos. Así, siempre se encuentra el queso ideal para cualquier momento.
Los quesos gourmet gallegos destacan por su calidad y sabor. Sus características especiales incluyen:
- Ingredientes de altísima calidad
- Procesos de elaboración tradicionales
- Presentaciones atractivas
Al probar quesos premium de Galicia, se nota la dedicación. La variedad de quesos gallegos es vasta. Hay algo para todos los gustos.
Quesería Airas Moniz
De Airas Moniz de Asma, trovador perteneciente a la primera etapa de la lírica galaicoportuguesa, únicamente se conservan dos cantigas de amor. Nada más simbólico en este caso, pues los quesos que Ana, Ricardo y Xesús llevan elaborando desde hace algo más de 6 años entre montañas en el corazón de la Ribeira Sacra desprenden amor por la naturaleza, la calidad y la tradición.
Lo demuestra la audaz decisión que tomaron al cambiar de un modelo intensivo a otro extensivo, así como por apostar por una raza de vaca como la Jersey, cuya leche es sinónimo de calidad, tanto respecto a la grasa como respecto a la proteína. Las 55 vacas que forman parte indispensable del equipo de quesería Airas Moniz pastorean plácidamente en los prados que rodean la granja, pues la base fundamental que caracteriza este proyecto es la alimentación en pastoreo, simplemente completando con hierba seca y cereal, en los períodos de sequía que el pasto escasea en los prados.
Los quesos Airas Moniz cosechan premios y distinciones alrededor de todo el mundo.
Queso Terra Airas Moniz: El tesoro de las montañas gallegas
Queso Terra Airas Moniz es uno de los exponentes del saber hacer de la quesería Airas Moniz, y sus premios, entre los que destaca la medalla de bronce en la categoría de pasta blanda de pastor en el Salón Gourmets de Madrid el pasado 2022, son prueba de ello.
El queso Terra tiene una corteza comestible y puede ser más firme o más cremoso, dependiendo de la época del año en que nos sentemos a disfrutarlo. El mimo y el trabajo que se emplea en cada una de las piezas, queda patente tanto en la cámara de oreado como en la maduración, ya que se voltea manualmente cada 2 días durante todo el proceso de elaboración, que dura entre 30 y 45 días. En el queso Terra Airas Moniz, los hongos naturales se explican por imponerse el hongo penicilium roqueforti al penicilium candidum en la cava de maduración.
Queso azul Savel: La joya láctea de Galicia
El queso azul Savel es otro orgullo de la quesería Airas Moniz. Este precioso queso maravilla a la vista, por sus vetas entre azul y gris verdoso, que contrastan con la pasta amarilla procedente de la leche de sus vacas Jersey.
Pero si bien seduce a primera vista, lo que enamora del queso Savel Airas Moniz es su sabor, anticipado por su olor intenso y confirmado con la untuosidad y elegancia de su textura. Al igual que el queso Terra, madura también en una cava donde está presente el penicilium roqueforti, en este caso por un período de dos meses para un tamaño de 1,5 kg.
Con una receta basada en el Stilton inglés, este queso azul está considerado el mejor de España. Y no lo decimos nosotros, sino el Salón Gourmets, que le concedió el Premio al mejor queso azul en 2022 y el mejor queso absoluto en 2021, año en que se erigió vencedor también del Super Gold en los World Cheese Awards.
Quesería Santo André
No nos vamos muy lejos, pues el queso Santo André curado se elabora también en Lugo, en la quesería Santo André de Castroverde. Y es que la propia palabra Cebreiro evoca el queso mismo, desde que en 1991 le fue concedida la Denominación de Producto Gallego. Es un tesoro de la quesería artesanal en Galicia.
Queso Santo André Curado
Este excepcional queso de vaca se produce con cuajo tradicional y respetando la fórmula medieval de los antiguos quesos del Cebreiro. Y esto convierte al queso Santo André curado en un queso único, porque de ser considerado uno de los más prestigiosos de Europa pasó a estar prácticamente extinto… hasta que, en 2012, Carlos Reija, un antiguo ganadero de San Andrés de Barredo, parroquia del Cebreiro, lo rescató y trabajó en la receta durante dos años hasta dar con la maduración perfecta, no menor de 45 días.
Tal es así que, en 2015, el queso Santo André curado se convirtió en ganador absoluto en el Salón Gourmets de Madrid en 2015.
Es único queso del Cebreiro curado, todos los demás que se producen en esta denominación de origen protegida son frescos. Y ese solo fue el primero de muchos otros premios que llegarían desde entonces.
Lejos de quedarse en la mera anécdota, el origen y elaboración tradicional del queso Santo André curado es sin duda determinante en la capacidad que un pedazo tiene de transportarnos a un paisaje rural, bucólico, de abrumadora belleza natural. La intensidad de su sabor, salpicada de notas picantes y hasta metálicas, la remata su profundo y envolvente aroma.
Quesería Cortes de Muar
El queso Marigold, elaborado con leche de vaca, ahonda sus raíces en un tiempo pasado, cuando el queso, la mantequilla y la manteca se elaboraban en las propias granjas. Y de esto saben mucho Germán y Rita, la segunda generación de una familia que lleva el amor por el queso en la sangre. Ellos son la quesería Cortes de Muar, una quesería artesanal gallega, situada en el municipio de Silleda, concretamente en San Martiño de Negreiros, no muy lejos del monasterio de San Lorenzo de Carboeiro y de la cascada del río Toja. Este espectacular enclave natural no podía si no alumbrar un producto como el queso Marigold, un queso contundente pero distinguido, elaborado con leche de vaca cruda y madurado durante 8 meses en paño con manteca de nata.
Queso marigold
Los toques vegetales del queso Marigold, levemente afrutados, casan con un aroma a nueces y frutos secos, a mantequilla. Estas notas lo hacen propicio para ser degustado solo o acompañado de alguna fruta, como por ejemplo unas manzanas de san Lorenzo, típicas de Silleda.
Todas estas cualidades lo hicieron valedor de la medalla de plata en el World Cheese Awards de 2013. Este exclusivo queso, procedente de vacas de pastoreo, tiene una producción muy limitada, por lo que esta es una ocasión perfecta para poder degustarlo directamente en tu mesa.
Cómo disfrutar de los quesos gallegos premium
Para disfrutar al máximo de los quesos tradicionales gallegos, es clave conocer las diferentes variedades. También saber cómo pueden enriquecer una experiencia gourmet. Los productos gourmet de Galicia destacan por su calidad y diversidad. Hay algo para todos.
Algunas formas de disfrutar de los quesos gallegos premium incluyen:
- Degustarlos con vinos y licores gallegos
- Combinarlos con frutas y nueces para un snack saludable
- Utilizarlos en recetas tradicionales gallegas para agregar sabor y autenticidad
Los quesos gallegos premium muestran la tradición y la innovación en la quesería artesanal en Galicia. Al probar estos quesos, podrás descubrir la riqueza y diversidad de la gastronomía gallega.
El valor de la artesanía en la quesería gallega
La artesanía en la quesería gallega es un proceso lleno de pasión y dedicación. Los quesos premium de Galicia reflejan esta pasión, ofreciendo una experiencia única. Al probar las variedades de quesos gallegos, descubrirás la riqueza y diversidad de la quesería artesanal de Galicia.
Algunos factores importantes en la artesanía de la quesería gallega son:
- Certificaciones de calidad que garantizan la excelencia de los productos
- Sostenibilidad en la producción, asegurando un futuro para la quesería artesanal
- Respeto a la tradición y la innovación en la elaboración de los quesos
Al optar por quesos premium de Galicia, estás apoyando la artesanía y la tradición quesera de Galicia. Las variedades de quesos gallegos te permiten descubrir nuevos sabores y texturas. Esto enriquece tu experiencia gastronómica.
Dónde encontrar estos tesoros lácteos
Para disfrutar de los quesos gallegos, como el queso Terra Airas Moniz y el queso azul Savel, es clave saber dónde comprarlos. Hoy en día, hay varias opciones para adquirir estos productos fácilmente y con seguridad.
Una forma conveniente es comprar en línea en tiendas especializadas, como en nuestra tienda Lareira Gourmet. Esta tienda ofrece una gran variedad de quesos gallegos, incluyendo los mencionados. Así, puedes explorar y comprar desde tu casa.
Las ventajas de comprar en tiendas especializadas son varias:
- Amplia variedad de quesos gallegos, incluyendo también el queso Santo André curado y el queso Marigold.
- Asesoramiento experto para ayudarte a elegir el queso perfecto.
En conclusión, comprar quesos gallegos online en tiendas especializadas es fácil. Así, podrás disfrutar de los deliciosos quesos gourmet gallegos.
El futuro de los quesos artesanales gallegos
La producción de quesos artesanales en Galicia muestra un gran compromiso con la calidad y la tradición. El queso Santo André curado, que es el único queso Cebreiro curado es un claro ejemplo. Su maduración cuidadosa y su sabor único lo hacen destacar. También, el queso Marigold une innovación y tradición, creando un producto de alta calidad.
Es probable que los quesos artesanales gallegos sigan siendo clave en la cultura de Galicia. Su éxito dependerá de innovar y mejorar, manteniendo la calidad y la tradición. Algunas tendencias que podrían influir en su futuro son:
- La creciente demanda de productos de alta calidad y sostenibles
- La importancia de la innovación y la experimentación en la producción de quesos
- La necesidad de preservar la tradición y la cultura quesera gallega
En conclusión, el futuro de los quesos artesanales gallegos es muy prometedor. La combinación de tradición, innovación y calidad hará que sigan siendo importantes en la cultura y gastronomía de Galicia.
La experiencia gourmet completa
Explorar la quesería artesanal de Galicia es descubrir una joya gastronómica. Los quesos gallegos premium mezclan tradición e innovación.
Los sabores del queso Terra Airas Moniz y del queso Santo André Curado son únicos. Cada queso tiene una historia de dedicación y respeto por las técnicas tradicionales. Al probarlos, experimentas la riqueza cultural de Galicia.
Los quesos gallegos enriquecen cualquier experiencia gastronómica. Puedes disfrutarlos en una cena, en tus recetas o con amigos. Visita Lareira Gourmet y vive la exquisitez de Galicia.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Qué hacen que los quesos gallegos sean tan especiales?
Los quesos gallegos destacan por su tradición y métodos artesanales. El clima y el terroir de Galicia también juegan un papel clave. Esto crea sabores y texturas únicas, ofreciendo una experiencia única para los amantes del queso.
¿Cómo se diferencia la quesería artesanal en Galicia de la producción industrial?
La quesería artesanal en Galicia se enfoca en calidad, tradición y sostenibilidad. Los procesos son manuales y demandan dedicación. Esto crea quesos únicos y complejos, en contraste con la producción industrial que prioriza la eficiencia sobre la autenticidad.
¿Cuáles son algunas de las variedades de quesos gallegos gourmet más destacadas?
Algunos quesos gourmet gallegos destacados son el queso Terra y el queso azul Savel, ambos de la quesería Airas Moniz. Con mención honorífica están el queso Santo André Curado (es el único queso Cebreiro Curado) y el queso Marigold. Cada uno tiene un sabor y textura distintos, mostrando la diversidad y calidad de la quesería artesanal en Galicia.
¿Qué certificaciones de calidad tienen los quesos gallegos?
Muchos quesos gallegos tienen certificaciones como la DOP o la IGP. Estas certificaciones aseguran el origen y calidad del producto. Muestran el compromiso de los productores con la excelencia y sostenibilidad.
¡Únete a la experiencia Lareira!