Receta de Cocido Gallego de Porco Celta

El cocido es un plato delicioso y muy fácil de elaborar. Pero si es de Porco Celta es aún más sabroso. El sabor es más intenso por tratarse de animales que viven al aire libre y se alimentan a base de bellotas y castañas. ¡Te animamos a comenzar!
El cocido gallego elevado a la enésima potencia
En los meses de más frío siempre es buen momento para comer un cocido gallego. Y si es de Porco Celta, mejor que mejor.
Tendemos a posponer la ingesta calórica lo más posible, pero al llegar los carnavales ya nos quedaremos sin excusas.
Los Carnavales gallegos y el cocido son dos elementos inseparables de la tradición gallega. Durante estas festividades, la comunidad se une para celebrar con música, baile y disfraces coloridos que reflejan la rica herencia cultural Gallega. El cocido gallego, un plato emblemático compuesto por carnes, verduras y garbanzos, se convierte en el protagonista de las comidas festivas, proporcionando calor y sustento a los participantes en medio de la fría temporada invernal. Esta combinación de jolgorio y gastronomía crea una experiencia inolvidable que une a amigos y familiares en un ambiente de alegría y camaradería.
Por otra parte, el Porco Celta, una raza autóctona gallega, aporta un sabor especial y auténtico al cocido. Su carne, conocida por su calidad superior y su rica textura, eleva este plato tradicional a nuevas alturas. La preparación del cocido gallego es todo un arte que se ha transmitido de generación en generación, con cada familia aportando su toque personal a la receta.
El Porco Celta, con su carne suculenta y sabrosa, se ha convertido en el protagonista de muchas recetas gallegas tradicionales. Esta raza de cerdo, criada en libertad en los montes gallegos, se alimenta de bellotas, castañas y otros productos naturales, lo que le confiere un sabor inigualable y una textura jugosa que ha conquistado los corazones y paladares de quienes han tenido la fortuna de probarlo.
El uso del Porco Celta en el cocido gallego no solo enriquece el plato con su calidad superior, sino que también se convierte en una forma de preservar y celebrar una parte importante del patrimonio gastronómico gallego. La elaboración del cocido con esta carne exige un cuidado especial y un respeto por los métodos tradicionales, asegurando que cada bocado sea una representación auténtica de la cocina gallega.
Breve descripción del Porco Celta
El Cerdo Celta, también conocido como "Porco Celta", es una raza de cerdo originaria de Galicia, en el noroeste de España. Su crianza se basa en técnicas tradicionales y en un manejo adecuado que respete el bienestar animal y el medio ambiente. Aquí te dejo algunos pasos y consideraciones sobre cómo se cría el Porco Celta:
- Selección del ganado: Es fundamental elegir cerdos de buena genética. Busca animales que pertenezcan a la raza Porco Celta, caracterizados por su piel negra y su robustez. Todos los ejemplares certificadios como Porco Celta son 100% Porco Celta. No hay cruces de ningún tipo.
- Alimentación: La alimentación es clave en la crianza del Porco Celta. Estos cerdos suelen alimentarse de pasto, bellotas y otros recursos naturales. Se les puede complementar la dieta con alimentos específicos para porcinos, pero siempre es preferible recurrir a la alimentación tradicional. La alimentación está muy vigilada para poder certificar el ejemplar. En caso contrario no se podrá comercializar como Porco Celta.
- Espacio y medio ambiente: Los cerdos deben tener suficiente espacio para moverse y pastar. La cría extensiva es ideal, ya que les permite acceder a un hábitat más natural, lo que contribuye a mejorar la calidad de la carne.
- Cuidados sanitarios: Es importante llevar un control de salud de los animales, realizando auditorías veterinarias periódicas y asegurando que estén vacunados y libres de enfermedades.
- Manejo del ganado: Una correcta gestión de la cría, que incluya prácticas de manejo respetuosas y el mínimo estrés para los animales, favorecerá un desarrollo óptimo.
- Sacrificio y procesamiento: El sacrificio debe realizarse siguiendo normativas de bienestar animal y las prácticas tradicionales que aseguran la calidad de la carne. La elaboración de embutidos y productos derivados, debe realizarse con estándares artesanales.
- Certificación y reconocimiento: El certificado es la clave, si no es 100% no habrá certificado. Con la certificación se busca una certificación de calidad que reconozca la raza y garantice prácticas sostenibles y éticas en la crianza del Porco Celta.
Recuerda que la crianza del Porco Celta es un proceso que requiere dedicación y respeto por la tradición, así como un compromiso con la sostenibilidad y el bienestar animal.
Cocido Gallego de Porco Celta para 8 Personas
Desde Lareira Gourmet nos hemos propuesto que aprendas a elaborar un delicioso cocido de porco celta para agasajar a vuestros familiares y amigos.
No es una receta difícil, pero si laboriosa. Empezando con la elaboración dos días antes.
En este artículo te enseñamos como elaborarlo paso a paso.
¡Triunfarás seguro!
INGREDIENTES
- Media Cachucha de Porco Celta
- Una porción de 500g. de Panceta de Porco Celta
- Una porción de 1000 g. de lacón de Porco Celta en el punto de curación óptimo.
- Una ristra de chorizos de Porco Celta para cocer, con el punto de curación óptimos para su cocción.
- Un butelo de Porco Celta de 1kg.
- Un kilogramo de Garbanzos.
- Dos Kilogramos de Patatas Gallegas
- Grelos o un repollo grande
ELABORACIÓN:
- Pon a desalar la cabeza, el lacón y la panceta dos días antes. Nuestros manjares tienen el punto de sal justo y les llevará menos desalarse que a los salazones de otros porcinos. Cambia el agua al menos una vez cada día. Pon también los garbanzos a remojo 12 horas antes.
- Pon una olla al fuego, cuando empiece a hervir pon la cabeza de Porco Celta, los chorizos, el lacón y la panceta de Porco Celta. Mantén a fuego medio. Retira a medida que se vayan haciendo. Normalmente los chorizos a los 25 minutos. La panceta y el lacón a la hora y cuarto. La cabeza a la hora y cuarenta y cinco minutos.
- Para la cocción de la verdura y las patatas utilizaremos el agua de cocer el Porco Celta. Suele ser habitual hacerlo en la misma olla. La verdura se hará en unos 10 minutos y las patatas en unos 20 minutos, dependiendo del tamaño de los trozos.
- Se puede presenta de varias maneras. Una de ellas es en cuatro fuentes. En una la cachucha. En otra la panceta y el lacón con los chorizos cortados a la mitad. Las patatas y la verdura en otra mas. Y los garbanzos en la última.
- Otra forma de presentarlo es como te mostramos en las fotos. Las patatas con el chorizo y la panceta. En otra la chachucha el butelo y los grelos.
Un buen vino Mencía sería lo más adecuado para saborear este delicioso plato.
Comenta esta receta en nuestro canal de comentarios
¡¡Únete a la experiencia Lareira!!