Lareira Vintage Halcón

Categoria: Regalos Gastronómicos
Disponible
Precio: 218.61 €

Lareira Vintage Halcón

Envío Gratis

Foto real del regalo. Con estos manjares y presentación. Así te llegará.

Nuestras delicias son de pruducción muy limitada. Elige la fecha en la que quieres que entreguemos tu regalo para no quedarte sin ellas. Tan sólo tienes que indicarlo a la hora de la compra y nos encargamos de todo.


Estupendo regalo para cualquier ocasión. Delicias exclusivas, en una fantástica caja de madera vintage.

Puedes añadir más delicias a esta propuesta (excepto vinos o licores). Tan solo súbelas al carrito y nosotros las incorporaremos al regalo. Por ejemplo: turrón, queso, conservas …

No te olvides de escribir una dedicatoria que nosotros incluiremos en el regalo.

Puedes elegir el día en que será entregado simplemente señalandolo a la hora de la compra.

Llámanos o whatsapp para hacer tu regalo perfecto.

"LAREIRA  Halcón” incluye:       

-Una botella Sacabeira 2021. Denominación de origen Rias Baixas. Albariño 100%. Muy premiado

-Una botella de Komokabras amarillo 2021. Albariño 100%. Premiadísmo.

-Una botella de Ribada Selección. Mencía. Oro en Galician Wines

- Una botella de Sílice. Mencía. zona Ribeira Sacra. Consagrado.

- Una botella Brut Nature Golpe a Golpe, 75% albariño.

- Una botella de licor de orujo de uva mencía. Os Maios

- Un tarro de mermelada de naranja amarga. Sin conservantes. Producto natural. Petiscos.

- Una pieza de salchichón de porco celta seleccionado artesano. Cercel.

-Una pieza de chorizo de porco celta seleccionado artesano. Cercel.

- Una cuña de queso azul Airas Moniz Savel. Mejor queso de España 2021 y mejor queso azul de España 2022.

-Una lata de anchoas seleccionadas en aceite de oliva. La Pureza

- Una lata de Mejillones fritos con escabeche. Entre las 10 mejores conservas del mundo. Real Conservera Española

- Una lata de sardinas ahumadas con madera de haya. Don Reinaldo.


DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL REGALO

 

SACABEIRA

Elaboración: Uvas procedentes de tres parcelas diferentes con vides que van desde los 28 a los 45 años, todas situadas a baja altitud sobre el nivel del mar. Como casi todo vino que se precie la vendimia es manual, en cajas de 18 kg. para evitar que sufra la uva. Fermentación alcohólica de mosto yema en depósito de acero, sin fermentación maloláctica. Maceración sobre lías finas diez meses.

 

Bodega: Iria Otero

Monovarietal 100% Albariño

Denominación de origen: Rias Baixas

Crianza en lías

Graduación: 13%

5.172 botellas

 

NOTAS DE CATA

Limpio y brillante, de color amarillo pajizo con destellos oliváceos. Tímido, elegante y complejo, sublimes notas minerales (sílex, “seixos”, pedernal), mixcelaneas de frutas yh flores (pavía, azahar, kumkuat, saúco). La boca es soberbia, con una mineralidad (fluminante, pólvora) y salinidad excelentes, muy largo y profundo, mirando al mar, excepcional final de boca.

PREMIOS

2018: Gran Oro en Galcian Wines

 

Presentación:botella de vidrio de 75 cl

 

KOMOKABRAS AMARILLO

Este albariño monovarietal con crianza deslumbra por su franqueza, su complejidad, su frescura y su sabor, mezcla perfecta entre frutas diversas, matices florales y fina madera. 

Llenar tu copa o las copas de tus comensales con este blanco es como regalar un refrescante viaje sensorial a los campos recónditos de la Ría de Arousa. Ese lugar bucólico donde el aire oceánico limpia y reaviva nuestros sentidos. 

Y es que sí, sin duda, Komokabras Amarillo es un vino lleno de vida y que transfunde vitalidad en cada sorbo y en cada inspiración de su aroma. Por eso su producción es tan límitada. 

Un blanco fabuloso para disfrutar de un día de verano a cualquier hora; pero que se convierte en el compañero ideal si se degusta al aire libre al atardecer, mientras esperamos la llegada de la hora mágica, el lusco-fusco.

UNA OBRA MAGISTRAL DE ADEGAS ENTRE RÍOS

Este vino albariño con afán innovador y aires atlánticos es obra de la Adega Entre os Ríos. Erigida en el corazón de O Barbanza, en suelos caracterizados por su composición de arcilla, granito y esquistos meteorizados. Los viñedos comprenden edades entre los 15 años y la media centuria. 

Sus vinos destacan por su elaboración artesanal y respetuosa con el medio ambiente que rodea los viñedos. Con una fermentación espontánea, producida por las levaduras salvajes de las propias vides. Aderezada por la creatividad desbordante de Jose Crusat, un bodeguero apasionado por su labor y conocedor absolutos de su terroir de origen.

Por eso, los vinos de Adega Entre os Ríos encierran los sabores y aromas naturales propios del paisaje de Barbanza. 

Komokabras Amarillo se trata de un vino con Indicación Geográfica Protegida Barbanza e Iria, propia de la zona de Ría de Arousa, donde las brisas oceánicas acarician sus viñedos de origen. De ahí que se perciba como un vino genuinamente atlántico, fresco y ligero.

VINIFICACIÓN

Elaborado con las uvas nacidas en viñedos cultivados sobre suelos arcillosos y graníticos. Realiza una maceración previa a un suave prensado. Fermentado a temperatura controlada en depósito de acero con levaduras salvajes. La intervención de la madera es mínima. Envejecido en barrica durante 9-10 meses, para reposar posteriormente en botella un mínimo de 2 meses.

CATA

A la vista: cautiva con su franco, limpio y brillante color amarillo pajizo, con suaves reflejos verdes.

En nariz: De media intensidad, fresco y directo. Sobresalen sus aromas evolucionados a frutas maduras y compotas, con recuerdos anisados y notas a flores blancas.

En boca: se revela como un vino directo, complejo, bien estructurado y lleno de frescura. Regala una magnífica acidez cítrica, que alcanza un equilibrio perfecto y sabroso con base en recuerdos a frutas maduras y madera.

Su elaboración y su acidez le permiten envejecer sorprendentemente bien en los próximos  4 años. 

MARIDAJE

Este albariño monovarietal con crianza en barrica es el mejor partner para una mesa compuesta por platos de pescados blancos, moluscos en su salsa, arroces de pescados o pastas a la carbonara.

PREMIOS

  • 91 puntos en The Wine Advocate (Parker) para la añada 2015
  • Oro en Galician Wines 2018

 

RIBADA SELECCIÓN

ELABORACION: Vendimia Manual en cajas.

Tras una maceración de 3 a 4 días, las uvas fermentan a temperatura controlada.

Después de realizar la fermentación maloláctica, el vino maduró en deposito sobre sus lias hasta su embotellado.

 

NOTAS DE CATA: Color muy intenso, rojo granate y ribete azulado muy intenso. En la nariz intensidad muy alta con una gran expresión de fruta madura (cereza, ciruela).  Vino redondo y persistente en boca, con fluidez y frescor y recuerdos a fruta fresca.

 

D.O.Ribeira Sacra

Enologa: Iria Otero Mazoy
Variedad de la uva – Mencía 100 %
Grado Alcohólico:    13.00 Vol.
Rendimiento en 2019:   6.200 Kg/Ha
Suelos: Granito y Sabrego

Altitud: 420 a 480 m

Orientacion: Sur-Sureste

 

PREMIOS

2019. Medalla de Oro en la Guía de vinos y destilados de Galicia (Galician Wines). Estos galardones se otorgan a vinos embotellados a disposición de los consumidores. Se evita así una práctica habitual de las bodegas de presentar a concurso vinos diferentes a los que pueden disfrutar los consumidores.

 

SILICE

 

La originalidad, elegancia y frescura de los vinos de Ribeira Sacra los convierte en un elixir delicado con carácter gourmet. Prueba de ello es este tinto plurivarietal, 100 % autóctono y artesanal, elaborado por Sílice Viticultores.

Sílice Tinto encierra una riqueza espectacular, por la magistral mezcla de uvas tintas que utiliza en su coupage. La afamada mencía de Amandi encabeza esta poderosa mixtura (80 %), a la que se unen otras variedades como merenzao, albarello y garnacha tintorera para conformar una sinfonía aromática y expresiva que deleita el paladar de cualquier amante del buen vino.

Sílice Vino Tinto se concibe como un vino asombrosamente mineral; que huele y sabe a exquisitas frutas rojas nacidas en los verdes entornos de la Ribeira Sacra envueltos en las brisas fluviales que llegan del río Sil. 

Un vino que, por su franqueza y su delicada elaboración, se erige como un ejemplo vivo de la cualidad innata que tiene Amandi para crear vinos excelsos. Esos que exceden los parámetros terrenales y se convierten en manjares líquidos sagrados propios del Olimpo.

BODEGA SÍLICE VITICULTORES

Los vinos de Sílice nacen en Sober —subzona de Amandi, Ribeira Sacra—, una tierra pródiga en grandes viticultores y bodegueros. Lo que garantiza que Sílice Viticultores cuenta con una sabiduría ancestral y casi idiosincrática sobre el cuidado de las viñas y la elaboración de buenos vinos. Sin embargo, Sílice Viticultores presenta el aliciente de ser un equipo joven, creado en 2013  por los hermanos Juan y Carlos Rodríguez y por Fredi Torres; grandes conocedores de los viñedos de la subzona de Amandi y de la viticultura heroica; aquella que se realiza en bancales construido en vertiginosas laderas erigidas sobre los cañones del río Sil.

Como descendientes de bodegueros, los hermanos Rodríguez tenían claro que deseaban proseguir con la labor bodeguera de sus padres. Pero siempre teniendo presente el realizar una viticultura sustentable, tradicional, que respetase el ciclo de la vid y las características intrínsecas de su terroir. Su trabajo vitivinícola es sumamente delicado y dedicado, hecho con la mínima intervención en bodega y libre de etiquetas y exigencias externas. Por eso sus vinos resultan tan artesanales de espíritu, tan cuidados, y expresan tanta pasión, personalidad, honestidad y elegancia.

Sin duda, cada tipo de vino de Sílice evoca, resuma y encierra la complejidad aromática y expresiva de la tierra que los vio nacer y de materia prima con que se elaboran.  Ello se debe a que evitan el uso de herbicidas; realizan una labor viticultora manual; seleccionan en viñedos y en bodega cada racimo, para garantizar que escogen los mejores; elaboran sus vinos de forma artesanal, sin filtrados ni correcciones; empleando levaduras autóctonas y crianza en barricas muy usadas para evitar que los matices de la madera resten esencia a sus vinos.

Amamos los vinos de Sílice Viticultores porque ofrecen un infinito particular que los convierte en naturales y llenos de vida. Quizás porque saben embotellar como pocos la fuerza telúrica de un territorio tan mágico para los vinos como la subzona de Amandi.

ELABORACIÓN

En la vendimia y en bodega se seleccionan las uvas racimo a racimo y se despalillan solo el 70%, dejando el resto como uvas enteras con raspón. Realiza fermentación malolática en fudre de madera usada. Posteriormente lleva a cabo una crianza de 9 meses sobre lías en barrica y hormigón. Finalmente, reposa en bodega al menos durante 5 meses.

CATA

A la vista: nos conquista por su presencia de apasionante rojo picota; brillante, limpio y de intensidad media.

En nariz: rezuma una gran complejidad y finura mineral, con deliciosos aromas a frutas rojas ácidas, recuerdos de especias dulces, sotobosque local y ahumados que delatan su paso por madera.

En boca: se expresa como un vino muy sabroso, intenso y de cuerpo, con textura aterciopelada y marcada acidez. Las reminiscencias a notas minerales, balsámicas y sus finos taninos se equilibran y trabajan muy bien en conjunto, como si de una orquesta de sabores y aromas se tratase.

MARIDAJE

Este tinto plurivarietal de Ribeira Sacra resulta sumamente versátil. Combina armoniosamente tanto con carnes rojas o de caza, especialmente cocinada a la brasa o a la parrilla, como con embutidos de porco celta, jamón y quesos semicurados. Pero también es un vino ideal para digerir mejor cualquier plato de cuchara suculento.

PREMIOS

Sílice vino Tinto está considerado por los mayores expertos como un vino sobresaliente, por su impresionante mineralidad que conjuga a la perfección con un intenso sabor afrutado y su carácter inimitable.

  • 92 puntos en The Wine Advocate (Parker) para la añada 2018
  • 90 puntos en The Wine Advocate (Parker) para la añada 2017
  • 91 puntos Guía Peñin 2019
  • 91 puntos Guía Peñin 2018


¡Únete a la experiencia Lareira y descubre los bellos paisajes de Galicia a través de sus mejores vinos!

 

BRUT NATURE GOLPE A GOLPE

D.O: Rias Baixas

Espumoso Brut nature con el 75% de uva albariño y el 25% de loureira blanca.

23 meses de crianza en rima que le aportan untuosidad y equilibrio en la burbuja.

Carácter atlántico muy marcado, complejo, intenso y con una burbuja armónica, elegante, fina y persistente.

Elaborado siguiendo el método tradicional Champenoise.

Servir entre 9 y 10ºC.

 

Elaboración:

Maceración pelicular de 10 horas a 12ºC de la uva despalillada y seleccionada manualmente. Fermentación alcohólica a una temperatura controlada de 17ºC y de una duración de 22 días. 23 meses de crianza en rima. Degüelle manual en caliente

 

Cata:

En nariz: Aromas primarios de fruta de la variedad albariño, pero con un fondo vegetal de heno y flores secas. Después de oxigenar aparecen los aromas de pastelería y pan.

En boca: Agradable burbuja fina. Alta persistencia. Frutas de hueso con mezcla de pastelería.

 

Bodegas Golpe a Golpe

Golpe a Golpe es el ilusionante proyecto de Roberto Fuentes. Alguien que ha crecido entre viñas y vino y para quien un otoño sin vendimia no es otoño. La bodega Golpe a Golpe está ubicada en el corazón Atlántico del Valle del Salnés. Cuando te separan 2 km del océano, su influencia es innegable. Los vinos de Golpe a Golpe te embarcan en una travesía por la frescura y el potencial de las variedades típicas de Rías Baixas con elaboraciones basadas en la calidad y el buen hacer. Quizás te preguntas de dónde viene esa imagen tan atractiva de las etiquetas y el llamativo nombre del proyecto. Pues bien, Golpe a Golpe es un verso del poema Caminante no hay camino de Antonio Machado, un poema que Roberto leyó de adolescente y pese a su juventud, asimiló el mensaje sobre el pasado, el futuro, y el paso por la vida. Ser bodeguero es más que un trabajo para pagar las facturas, es una forma de vida donde la pasión y el amor por lo que se hace es uno de los factores que influyen en el producto final que es el vino.

Roberto nació con el gen vitícola, procede de una familia que siempre cuidó viñedos y elaboró vino, de esa experiencia y de los 14 años trabajando en diversas bodegas vienen los conocimientos prácticos de Rober. Los conocimientos teóricos los adquirió primero en ingeniería Agrícola en Lugo, para luego completarlos con la Licenciatura en Enología en Tarragona. Un buen día, Roberto decide dejar su trabajo y empezar su proyecto desde 0. En 2016 la ilusión, el esfuerzo y la constancia se concretizan en la primera añada de Golpe a Golpe. Un proyecto con unos valores que hablan de tradición, búsqueda de la excelencia y la máxima expresión. Hay artistas que sacan una escultura de un trozo de piedra, lo logran porque saben ver más allá y entender lo que esconde la piedra en bruto. Roberto es también un artista que extrae del valle del Salnés, pequeñas obras de arte líquidas.

 

LICOR DE ORUJO DE UVA MENCÍA

LICOR DE UVA MENCÍA es un elixir muy delicado

Exquisito licor de orujo de uva mencía, dulce y suave.

Elaborado artesanalmente con las mejores materias primas.

PRESENTACIÓN: Botella de 50cl con estaño repujado. Hechas a mano.

 

MERMELADA DE NARANJA AMARGA

Las naranjas son totalmente ecológicas, recogidas de los naranjos de particulares de la zona del Val Miñor.

Hay una gran variedad de recetas para hacerla, todas laboriosas, porque hay que hacer varios cocidos, y realmente merece la pena el trabajo, porque el resultado es estupendo.

INGREDIENTES: Naranjas amargas y azúcar

Peso neto: 250g

Marca comercial: Petiscos

 

SALCHICHÓN DE PORCO CELTA SELECCIONADO

CARACTERÍSTICAS:

Sin Gluten

Aspecto externo: Forma cilíndrica. Aspecto rugoso en exterior. Corte homogéneo, liso y bien ligado. Diferenciación neta entre fragmentos de carne.

Textura: Consistencia firme y compacta al tacto. Adhesión adecuada de la tripa a la masa.

Color: Característico del producto curado. Sin coloraciones anormales.

Olor: Característico que le proporcionan, fundamentalmente, las especias y condimentos junto al proceso de curado.

MODO DE ELABORACIÓN:

Se seleccionan los magros y se pican. Se les añaden los aditivos y se amasan y se embuten en tripa natural. Se deja reposar la masa durante tres horas aproximadamente. A continuación se embute y se cuelga, trasladándolos al secadero durante 20 o 30 días para fresco y de 40 a 50 días para el envasado. Una vez transcurrido ese periodo se preparan para su comercialización.

PRESENTACIÓN: Paquete envasado al vacío de 350 grs aproximadamente.

MARCA COMERCIAL: CERCEL

 

CHORIZO DE PORCO CELTA SELECCIONADO

CARACTERÍSTICAS:

Sin Gluten

Aspecto externo: Consistencia firme y compacta al tacto; forma cilíndrica, de longitud variable, de aspecto rugoso en el exterior y bien adherida la tripa a la masa.

Textura: Diferenciación neta entre fragmentos de carne y tocino o grasa.

Color: El corte se presentará homogéneo, liso y bien ligado.

Olor: Característico que le proporcionan, fundamentalmente, las especias y condimentos junto al proceso de curado.

Presentación: Paquete de una pieza envasado al vacío de 350 grs. aproximadamente.

Marca comercial: CERCEL

 

AIRAS MONIZ SAVEL

Queso azul de leche cruda de vaca, que destaca por su inconfundible e intenso olor, pero sorprendente por su suavidad, elegancia y untuosidad. Madura en una cava en la que se encuentra el penicilium roqueforti.

Las vetas entre azul y gris y verdoso junto con el color amarillo de la pasta procedente de las vacas Jersey en pastoreo hacen que este queso sea único, primando las notas a mantequilla.

Se elabora en forma cilíndrica de 1,3 kg con una maduración de entre 30 y 37 días.

 

Marca: Airas Moniz

Origen: Chantada, Lugo

Ingredientes: Leche cruda de vaca, fermentos lácticos, cuajo, sal y Penicillium roqueforti.

Materia grasa: 38%

Presentación: cuña de 350gr. Aproximadamente

 

Premios (entre otros):

Primer Premio al Queso de pasta azul de 2019 en España.

Mejor queso absoluto de España 2021 en el Salón Gourmets

Mejor queso azul en 2022 en el Salón Gourmets

Super Gold en los world cheese awards 2021

 

ANCHOAS EN ACEITE DE OLIVA

Son las reinas del mar Cantábrico. La elaboración de estas anchoas requiere un cuidado especial y su preparación es todo un arte. Con una buena cobertura de aceite de oliva es como este pescado conserva todas sus cualidades y sabor.

Ingredientes: anchoas, aceite de oliva y sal. de 9 a 10 piezas

Presentación:

Lata con abre fácil

Peso neto: 45g

Peso escurrido 25g

Capacidad: 55 ml.

Marca comercial: La Pureza

 

MEJILLONES FRITOS ESCABECHE

Mejillones cocidos, fritos en aceite de oliva y maridados con escabeche.

Premiado en el TOP 10 de las mejores conservas del mundo en su categoría de Mariscos/moluscos. Ranking 2021 World`s Best Canned Products from de Sea.

Ingredientes
Mejillones cocidos, fritos en aceite de oliva y maridados con escabeche.
Alérgenos: Contiene moluscos (mejillón).

Formato:

9/12 Piezas, Peso neto: 115g. (RO-120)

Notas de cata
Color rojizo potente. Textura blanda y sabor escabechado con matices avinagrados.

Recomendaciones
Para apreciar el mejillón en su mejor sazón degustar frio, lo ideal es meter la lata en hielo o en congelador 5-10 minutos antes de su apertura para el consumo. Maridaje ideal cerveza.

Marca: Real Conservera Española

 

SARDINA AHUMADA EN ACEITE DE OLIVA

Método de elaboración: Limpieza (descabezado y eviscerado), emparrillado, tueste, ahumado con madera de haya, empacado a mano, adición de aceite de oliva, cierre y esterilización.

Ingredientes: Sardinilla (Sardina pilchardus), humo de madera de haya, aceite de oliva y sal.

Peso Neto: RO-120 = 111 g.

Peso escurrido: RO-120 = 75 g.

Marca comercial: Don Reinaldo

 

  • Escribe un comentario