Lareira Vintage Silbón

Categoria: Regalos Gastronómicos
Agotado
Precio: 242.48 €

Lareira Vintage Silbón

Envío Gratis

Foto real del regalo. Con estos manjares y presentación. Así te llegará.

Nuestras delicias son de pruducción muy limitada. Elige la fecha en la que quieres que entreguemos tu regalo para no quedarte sin ellas. Tan sólo tienes que indicarlo a la hora de la compra y nos encargamos de todo.

Estupendo regalo para cualquier ocasión. Delicias exclusivas, en una fantástica caja de madera vintage.

Completala a tu gusto subiendo más delicias al carrito, que empaquetaremos conjuntamente, por ejemplo turrón, conservas...

No te olvides de escribir una dedicatoria que nosotros incluiremos en el regalo.

Puedes elegir el día en que será entregado simplemente señalandolo a la hora de la compra.

Llámanos o whatsapp para hacer tu regalo perfecto.

 

"LAREIRA  Vintage Silbón” incluye:      

-Una botella de Luxuria. DO Monterrei. godello 90%

-Una botella de KomoKabras Amarillo 2021. Albariño 100%. 91 puntos Parker

- Una botella de Sílice 2020. mencía y garnacha. zona Ribeira Sacra. Multitud de veces premiado.

- Una botella de Maldito 2019. Valdeorras. Mencía. 92 puntos Parker

- Una botella de licor de orujo de hoja de higuera artesanal. Botella repujada en estaño. Os maios.

- Un tarro de Confitura de naranja y chocolate. Sin conservantes. Producto natural. Petiscos.

-Una lata de berberechos al natural, 25 piezas. Un capricho de conserva artesana. Rosa Lafuente

-Una lata de caviar de erizo. Elaborado artesanalmente. Real Conservera Española

- Una lata de anchoas del cantábrico artesanales en aceite de oliva. La Pureza.

-Una caja de 500g de Maruxas de Nata. Galletas ecológicas con multitud de premios por su calidad.

-Una cuña de Sto André curado. Ganador absoluto de los quesos gourmet de España en 2015.

- Una punta de lomo embuchado de Porco Celta seleccionado. Cercel.


DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL REGALO

 

LUXURIA

Luxuria es un blanco con semi crianza sobre lías fresco y untuoso. Procedente de las variedades autóctonas de Monterrei  godello (90%) y loureira (10%) que crecen sobre los suelos franco-arenosos de origen granítico y franco–arcillosos de la región, lo que le otorga una personalidad idiosincrática compleja, contundente y apasionadamente honesta. 

Un vino que te hace aflorar tus emociones más entusiastas, tus deseos más genuinos y las incontenibles ganas de hacer de tu existencia un itinerario de momentos fascinante e instantes de euforia. Y es que una copa de vino Luxuria te invita a reconectar con tu lado más hedonista y a revitalizar todos tus sentidos. 

Sin duda, por sus atractivas y potentes propiedades organolépticas, este blanco con D. O. Monterrei supone un innegable aliado para nuestra estimulación multisensorial —¡Sí, ese tipo de terapias no farmacológicas que tanto promulga la neurociencia actual!

¡Te seducirá su elegancia, su frescura y su vitalidad! Déjate enamorar por este blanco tan audaz y hazle caso a lo que te susurra su cata: disfruta de tu momento.
 

VINOS CON PERSONALIDAD: VINOS DE AUTOR FIRMADOS POR PABLO VIDAL

Un vino tan singular como Luxuria sale del corazón de Vinos con personalidad, un proyecto que cuenta con el ingenio,  el cuidado y la pericia de Pablo Vidal. Todos sus vinos son creados con el cometido de «que expresen con naturalidad el carácter que le aporta su origen, su entorno agroclimático y cultural.». Por eso emocionan tanto y generan tanto magnetismo: porque con su naturalidad y honestidad, nos despiertan y nos embriagan de sensaciones agradables.

Pero, asimismo, Pablo Vidal, se afana por elaborar Vinos de Guarda que maduran su propia personalidad con el paso del tiempo. De esta forma, el elemento diferenciador de esta colección personal se basa en apostar por vinos gallegos que muestran todo su portento en su envejecimiento. Se busca, pues, trascender los vinos gallegos jóvenes y ofrecer un producto de alta calidad que revele la complejidad, equilibrio y elegancia que le otorga su larga trayectoria en bodega y botella. 

Para alcanzar ese ambicioso objetivo, Pablo Vidal se implica en la recuperación de los antiguos procesos de elaboración; aquellos métodos ancestrales respetuosos con el entorno y que saben extraer el carácter de la materia prima que nace en cada tierra. Su empleo y su combinación con procesos modernos de viticultura y enología, permiten crear unos vinos audaces que desbordan personalidad propia.

Vinos con personalidad elabora vinos adscritos a diversas Denominaciones de Origen gallegas: Ribeira Sacra, Ribeiro, Valdeorras y Monterrei.

VINIFICACIÓN

Luxuria se presenta como un vino de largo recorrido en botella, elaborado siguiendo los procedimientos tradicionales propios de la zona de Monterrei, más naturales y respetuosos con las uvas.

Realiza una fermentación lenta del mosto a muy baja temperatura, sin maloláctica. Posteriormente, sigue una sosegada maduración sobre lías durante 15 meses, con afinado en madera de roble francés y húngaro durante 4 meses. Finalizando su proceso de vinificación reposando en botella.

Este blanco plurivarietal pertenece a la Denominación de Origen Monterrei.

CATA

A la vista: se muestra con un brillante color amarillo pálido y destellos dorados. Muy limpio.

En nariz: despliega con sutileza aromas  florales y cítricos, con fondo de hierbas aromáticas y frutas de hueso, aderezados con especias dulces, caramelo y tostados.

En boca: se percibe untuoso y muy fresco, a la vez que sabroso y delicado, con recuerdos de cítricos, frutas de hueso, especias y pastelería. Un vino con cuerpo y madera bien integrada.

MARIDAJE

Este blanco lleno de chispas y delicadeza es el convidado perfecto de pescados o mariscos finos, verduras o ensaladas y carpaccio de carne o pescados. Así como resalta el sabor de las sobremesas compuestas por frutas y postres de dulzor ligero.

 

KOMOKABRAS AMARILLO

Nuevo concepto de elaborar Albariño.

La línea de Komokabras son vinos procedentes de este concepto que han resultado satisfactorios, dando lugar a  vinos distintos elaborados a partir de la misma uva albariño, pero donde la característica principal se la aporta las distintas formas y depósitos de elaboración.

Monovarietal 100% Albariño. Maceración previa a suave prensado. Fermentación con temperatura controlada en depósito de acero. Levaduras salvajes. Crianza en barrica de 225 y 500 litros de madera usada durante 9 - 10 meses. Sin fermentación maloláctica. Fresco y directo. Embotellado Septiembre 2017 y posteriormente mínimo de 2 meses de botella previa su salida al mercado. Producción de 940 botellas.

Indicación geográfica protegida: Barbanza - Iria

NOTAS DE CATA

Vista: Dorado de capa media.
Olfato: Compota de manzana,, notas tostadas de vainilla y almendras, lias finas, notas cítricas de Lima y Limón .
Boca: Cítrico, Limas, manzana madura y piel de manzana, notas tostadas de brioche y vainilla final con recuerdos de flores secas.

PREMIOS

The Wine Advocate (Parker):  91 puntos (añada 2015)

 

SÍLICE

 

La originalidad, elegancia y frescura de los vinos de Ribeira Sacra los convierte en un elixir delicado con carácter gourmet. Prueba de ello es este tinto plurivarietal, 100 % autóctono y artesanal, elaborado por Sílice Viticultores.

Sílice Tinto encierra una riqueza espectacular, por la magistral mezcla de uvas tintas que utiliza en su coupage. La afamada mencía de Amandi encabeza esta poderosa mixtura (80 %), a la que se unen otras variedades como merenzao, albarello y garnacha tintorera para conformar una sinfonía aromática y expresiva que deleita el paladar de cualquier amante del buen vino.

Sílice Vino Tinto se concibe como un vino asombrosamente mineral; que huele y sabe a exquisitas frutas rojas nacidas en los verdes entornos de la Ribeira Sacra envueltos en las brisas fluviales que llegan del río Sil. 

Un vino que, por su franqueza y su delicada elaboración, se erige como un ejemplo vivo de la cualidad innata que tiene Amandi para crear vinos excelsos. Esos que exceden los parámetros terrenales y se convierten en manjares líquidos sagrados propios del Olimpo.

BODEGA SÍLICE VITICULTORES

Los vinos de Sílice nacen en Sober —subzona de Amandi, Ribeira Sacra—, una tierra pródiga en grandes viticultores y bodegueros. Lo que garantiza que Sílice Viticultores cuenta con una sabiduría ancestral y casi idiosincrática sobre el cuidado de las viñas y la elaboración de buenos vinos. Sin embargo, Sílice Viticultores presenta el aliciente de ser un equipo joven, creado en 2013  por los hermanos Juan y Carlos Rodríguez y por Fredi Torres; grandes conocedores de los viñedos de la subzona de Amandi y de la viticultura heroica; aquella que se realiza en bancales construido en vertiginosas laderas erigidas sobre los cañones del río Sil.

Como descendientes de bodegueros, los hermanos Rodríguez tenían claro que deseaban proseguir con la labor bodeguera de sus padres. Pero siempre teniendo presente el realizar una viticultura sustentable, tradicional, que respetase el ciclo de la vid y las características intrínsecas de su terroir. Su trabajo vitivinícola es sumamente delicado y dedicado, hecho con la mínima intervención en bodega y libre de etiquetas y exigencias externas. Por eso sus vinos resultan tan artesanales de espíritu, tan cuidados, y expresan tanta pasión, personalidad, honestidad y elegancia.

Sin duda, cada tipo de vino de Sílice evoca, resuma y encierra la complejidad aromática y expresiva de la tierra que los vio nacer y de materia prima con que se elaboran.  Ello se debe a que evitan el uso de herbicidas; realizan una labor viticultora manual; seleccionan en viñedos y en bodega cada racimo, para garantizar que escogen los mejores; elaboran sus vinos de forma artesanal, sin filtrados ni correcciones; empleando levaduras autóctonas y crianza en barricas muy usadas para evitar que los matices de la madera resten esencia a sus vinos.

Amamos los vinos de Sílice Viticultores porque ofrecen un infinito particular que los convierte en naturales y llenos de vida. Quizás porque saben embotellar como pocos la fuerza telúrica de un territorio tan mágico para los vinos como la subzona de Amandi.

ELABORACIÓN

En la vendimia y en bodega se seleccionan las uvas racimo a racimo y se despalillan solo el 70%, dejando el resto como uvas enteras con raspón. Realiza fermentación malolática en fudre de madera usada. Posteriormente lleva a cabo una crianza de 9 meses sobre lías en barrica y hormigón. Finalmente, reposa en bodega al menos durante 5 meses.

CATA

A la vista: nos conquista por su presencia de apasionante rojo picota; brillante, limpio y de intensidad media.

En nariz: rezuma una gran complejidad y finura mineral, con deliciosos aromas a frutas rojas ácidas, recuerdos de especias dulces, sotobosque local y ahumados que delatan su paso por madera.

En boca: se expresa como un vino muy sabroso, intenso y de cuerpo, con textura aterciopelada y marcada acidez. Las reminiscencias a notas minerales, balsámicas y sus finos taninos se equilibran y trabajan muy bien en conjunto, como si de una orquesta de sabores y aromas se tratase.

MARIDAJE

Este tinto plurivarietal de Ribeira Sacra resulta sumamente versátil. Combina armoniosamente tanto con carnes rojas o de caza, especialmente cocinada a la brasa o a la parrilla, como con embutidos de porco celta, jamón y quesos semicurados. Pero también es un vino ideal para digerir mejor cualquier plato de cuchara suculento.

PREMIOS

Sílice vino Tinto está considerado por los mayores expertos como un vino sobresaliente, por su impresionante mineralidad que conjuga a la perfección con un intenso sabor afrutado y su carácter inimitable.

  • 92 puntos en The Wine Advocate (Parker) para la añada 2018
  • 90 puntos en The Wine Advocate (Parker) para la añada 2017
  • 91 puntos Guía Peñin 2019
  • 91 puntos Guía Peñin 2018


¡Únete a la experiencia Lareira y descubre los bellos paisajes de Galicia a través de sus mejores vinos!

 

MALDITO

Denominación de Origen: Valdeorras

Clima: Zona continental de influencia atlántica con carácter de media montaña. Altura: 350 – 400 m

Exposición: Ladera de ligera pendiente con orientaciones norte y este.

Suelos: Agrestes y pedregosos, de profundidad media de 60 m

Edafología: 50 % textura franco arcillosa por metorización de pizarras y esquistos y 50 % textura franco arcillosa por formación aluvial de terraza.

Contenido en Materia orgánica de 2 a 3 %

Variedades: Mencía 85 %, Garnacha tintorera capas viejas 10 %, Sousón, Brancellao y Caiño 5%.

Elaboración: Fermentación, maceración y maloláctica en depósito de acero a temperatura controlada.

Maduración:

El 50 % Mencía, con trabajo de lías en depósito durante 6 meses.

El 20 % Mencía conservada en depósito sobre lías finas sin batonage

El 15 % Mencía, con maduración durante 9 meses en barrica de roble francés de 3 usos.

El 10 % Garnacha de cepas viejas, con maduración en barricas de roble francés y americano de 2 usos durante 2 meses.

El 5 % Mezcal de Sousón, Brancellao y Caiño con maduración en barricas de roble francés de 2 usos durante 2 meses.

Embotellado: Noviembre 2016.

Analítica F-Q.: % Vol: 14 / Acidez total: 5.5 g/L / pH: 3.5 / Azucares residuales: 2 g/L

NOTAS DE CATA

Se presenta con un vivaz rojo picota e intensos reflejos violáceos y exhibe seductores aromas de  confituras, aderezados con especias dulces y elegantes notas balsámicas; en boca ofrece intensas sensaciones, resulta sabroso, fresco y redondo con amable estructura de tanino pulido.

Maridaje

Perfecto acompañante de carnes, pescados azules o en salazón, embutidos con pimentón, quesos fuertes…

PREMIOS

The Wine Advocate (Parker):

92 puntos

Gran Oro – Guia de Vinos, Destilados y Bodegas de Galicia – Añada 2015

 

LICOR DE ORUJO DE HOJA DE HIGUERA

DESCRIPCIÓN: Licor de hoja de higuera y Orujo de la mejor calidad. Se consigue macerando hojas de higuera con orujo durante largo tiempo, de manera artesanal y mucha paciencia.

PRESENTACIÓN: Botella de 50cl con estaño repujado. Hechas a mano.

MARCA COMERCIAL: OS MAIOS

 

CONFITURA DE NARANJA Y CHOCOLATE

Hay una gran variedad de recetas para hacer la confitura de naranaja, todas laboriosas, porque hay que hacer varios cocidos, y realmente merece la pena el trabajo, porque el resultado es estupendo. Como toque final se le añade cacao puro en su justa proporción. El resultado es un sabor explosivo, ni amargo ni dulce.

INGREDIENTES: Naranjas amargas(75%), azúcar amarelo areado (25%) y cacao puro.

Peso neto: 250g

Marca comercial: Petiscos

 

BERBERECHOS AL NATURAL

Descripción: La materia prima utilizada es el berberecho (CelastodermaEdule) vivo y fresco procedente de las ría de Noya que se caracteriza por sus excepcionales arenales.

ingredientes

berberechos, agua y sal

peso-neto

111 gr.

peso-escurrido

75 gr.

capacidad

120 ml

Número de piezas: 25 piezas gigantes

Marca comercial: Rosa Lafuente

 

CAVIAR DE ERIZO

Elaborados y empacados a mano.

Los erizos se pescan, se abren de forma manual y se extraen las gónadas. Llegan a fábrica donde se repasan para comprobar la limpieza y retirar cualquier posible impureza. Se mezclan con un caldo natural y se introducen manualmente en la lata. El proceso termina con la esterilización a 116ºC durante un tiempo determinado.


Ingredientes: Huevas de erizo de mar (Paracentrotus lívidus y Psammechinus miliaris) 96.5 %, agua<1%, cebolla<1%, laurel<1%, limón<1%,  y sal<1%.

Peso Neto: = 150 g

Marca: Real Conservera Española

 

ANCHOAS

Artesanal y tradicional.

Ingredientes: anchoas, aceite de oliva y sal. de 9 a 10 piezas

Presentación: Lata con abre fácil. Peso neto: 45g. Peso escurrido 25g. Capacidad: 55 ml.

Marca comercial: La Pureza

 

MARUXAS DE NATA

Las Maruxas de Nata son galletas de nata, gallegas, ecológicas (certificadas por el CRAEGA) y artesanales, que se elaboran según receta ancestral.

PREMIOS:           

Premio Excelencia a la innovación para Mujeres Rurales 2011.

Premio Alimentos de España, Mujer Emprendedora 2012

International Superior Taste & Quality Award 2012

Zoco de Ouro, Recuperación de sabores, 2012             

PRESENTACIÓN: Lata de 500 gr.

 

CUÑA DE QUESO STO ANDRÉ CURADO

Lareira Gourmet desde el principio apostó por este queso, conocedores de su tremenda calidad. El tiempo nos ha dado la razón. Estamos muy orgullosos de ser una de las exclusivas tiendas seleccionadas para su comercialización, debido a su alta demanda y limitada producción artesana.

Origen: Quesería Sto. André, Castroverde – Lugo

Descripción: Queso elaborado con leche de vaca pasteurizada dentro de la D.O.P. Cebreiro.

La DOP O Cebreiro exige una maduración mínima de 45 días, y este queso se madura 70 días, es un aspecto más que lo hace tan especial y diferente. Presenta la forma característica de gorro de cocinero, con una pasta amarillenta y firme, de sabor metálico, picante y lácteo, con aroma característico.

Presentación: Cuña de 350 grs. aproximadamente. Envasada al vacío.

Premios:

Ganador absoluto en el concurso de los quesos gourmet de España 2015.

Segundo premio en la categoría de Quesos madurados con leche de vaca en el concurso de los quesos gourmet de España 2017

 

LOMO EMBUCHADO DE PORCO CELTA

CARACTERÍSTICAS:

Sin Gluten

Aspecto externo: Consistencia firme y compacta al tacto, de forma cilíndrica, más o menos regular o ligeramente aplanada; su aspecto al corte será homogéneo, liso.

Textura: La masa muscaular será un todo continuo, sin trozos de músculo unidos.

Color: Color sonrosado a rojo, sin coloraciones anormales.

Olor: Su olor y sabor serán característicos.

PRESENTACIÓN: Paquete envasado al vacío de 500 grs aproximadamente.

MARCA COMERCIAL: CERCEL

  • Escribe un comentario